- Los egipcios representaban sus mitos en dibujos y jeroglíficos sobre hojas de papiro.
Los antecedentes más cercanos fueron las Aucas y Aleluyas. Estas publicaciones se caracterizaban por narrar pequeños cuentos y aventuras mediante ilustraciones, aunque los textos no se integraban orgánicamente dentro de los dibujos, sino que se adicionaban a modo de explicación complementaria al pie de los grabados.
La historieta pronto desarrolló su particular lenguaje icónico, y las primitivas viñetas, todas del mismo tamaño y con los textos al pie o tímidamente incluidos en el dibujo, fueron sustituidas por viñetas de diferentes tamaños y situación y, sobre todo, evolucionaron rápidamente los modos y alcances de los textos. Estos se incluyeron en globos o bocadillos; su particular forma, así como el tamaño y dibujo de las letras, constituyen, por sí solos, todo un modo de expresión independiente. El uso de onomatopeyas, escritas con grandes letras, ciertos símbolos ya universalmente aceptados tienen un gran alcance comunicativo. Inicialmente tenían carácter cómico, de ahí el nombre: cómic-strip (tira cómica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario