
Aquí se inició su publicación en periódicos, y también se empezaron a publicar revistas de comics. El origen de la historieta en EEUU está ligado al desarrollo del periodismo moderno. Dirk introdujo el uso del óvalo que encierra el diálogo, dándole más dinamismo al dibujo. En el año 1900, Opper sistematizó la utilización de globos. Por su parte, Winsor Mc Cay destacó por el encuadre, la utilización de diferentes planos, la belleza de los dibujos y argumentos en sus obras.
En sus inicios las tiras cómicas aparecían los domingos, hasta que, en 1904, en el diario "American", Clare Briggs, dibujó una tira diaria. En la década de 1930, apareció el "comic-book", una publicación periódica de pequeño formato que incluía una o varias historietas completas protagonizadas por p
ersonajes fijos. A mediados de los años '30 surgen pequeñas compañías como All Star Comics, Action Comics, o Detective Comics. Surgen historias de personajes atractivos, y con habilidades superiores a las humanas, siempre salvando a los demás, como en 1938 "Superman", "El Fantasma", "Batman" (1939, de Kane), "Flash" (1940, de Gardner y Lampert), "La Mujer Maravilla" (1941, de Marston) y "Linterna Verde" (1940, de Nodell y Finger).


En el año 1973 llegaría "Hagar the Horrible", conocido aquí como "Olaf El Vikingo" de Dik Browne. En 1978 aparecería "Garfield", de Jim Davis, y en 1985 "Calvin and Hobbes", de Watterson. Más cercana en el tiempo hay que mencionar a "Sin City", una serie de historietas creadas por Frank Miller en 1991, y a "HellBoy", creado en 1993 por Mike Mignola.
Fuente: todohistorietas.com
Fuente: todohistorietas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario